|
|
|
Antecedentes
y actividades
Estudios
de dibujo y pintura con los maestros Urruchúa, Alonso, Bonet
y Bruzzone. Fué jefe de arte de la revista Mitomagia (1970),
dirigida por Ernesto Sabato y Roger Pla; ilustrador diario del periódico
La Opinión durante los años 1971 a 1975 y colaborador
de Tía Vicenta y otras revistas de humor de Buenos Aires.
Diversas exposiciones individuales y colectivas.
Diseñador
de escenografía, utilería y vestuario para el Instituto
Di Tella, el Instituto Goethe de Buenos Aires y otras compañías
teatrales de aquella ciudad.
Nacionalizado
español en 1978, reside en Madrid, París e Ibiza, donde
se dedica a la serigrafía sobre tela y papel. Desde 1989 fija
su residencia en Barcelona, donde trabaja como ilustrador. Diseña
carteles y logotipos.
Ganador
con la novela El
hombre de sus sueños del premio La sonrisa vertical
1993 de Editorial Tusquets, publica en la misma editorial
su segunda novela, Salvajes
Mimosas, en
1994, traducida al alemán en 1997 como Unbezähmbar.
Escribe una columna semanal de opinión para el diario El Mundo
en su edición de Barcelona, y artículos periódicos
en otros medios, 1993/02.
Ha
realizado más de 1500 retratos y otras ilustraciones para El
Periódico de Cataluña, sección Opinión (El
Retrato) y otras, 1995/99.
Jefe
de Prensa y Comunicaciones de la Associació Professional d'Il·lustradors
de Catalunya (APIC). 1993/97.
Jurado
en premios nacionales e internacionales de ilustración y literatura,
1994, 1995, 1996 y 1997.
|
|
|
|
|
|
Obra
gráfica
-
Ilustraciones diarias. diario La Opinión, Buenos Aires, 1971/1975.
-
El Lloro d'Américo. Editorial Cruilla, Barcelona, 1992.
-
100 dibujos por la libertad de prensa. Reporteros sin fronteras,
1992.
Sobre Paper, exposición. Generalitat de Catalunya, 1992.
-
La papallona misteriosa. Editorial Cruilla, Barcelona, 1993.
- Agenda de la dona. Barcelona, 1993.
- Josep Pla vist per 47 il·lustradors. Ediciones Destino,
Barcelona, 1994.
- Jornades d'Il·lustradors, exposiciones. Sitges, 1992/93/94/95/96/97.
- Revista Butlletí. Barcelona 1991/94.
- SOS Racismo. exposiciones. 1993/98.
- Qué dius que qué? Diccionari visual. Barcelona,
1994.
- Revista Lateral. Barcelona, 1994/02.
- Revista La Il·lustració. Barcelona 1994/98.
- Pinocho, exposición Circulo de Lectores, Madrid 1995.
- Crit
al Bosc. Editorial Cruilla, Barcelona, 1996.
- El Retrato, retratos. El Periódico de Cataluña, Barcelona.
1995/99.
- Dirección estudio de diseño gráfico, portadas,
prensa, logos, etc. Barcelona. 1992/06.
- 13e. Festival de la Caricature, Saint Estève, France, 1998.
Exposición y conferencia.
- Catalans pels Drets Humans, Institut Drets Humans de Catalunya,
Barcelona, 1999. Obra colectiva.
-
Diseño de colección Iluminados y cubiertas para editorial
La poesía, señor hidalgo 2004/5
- Man Ray hizo la foto, diseño gráfico para edición
de poemas de Gonzalo Rojas y pinturas de Victor Ramirez, 2005
|
|
|
 |
|
|
  |
|
Obra literaria
Novelas
El
Hombre de sus Sueños, XV Premio La Sonrisa Vertical,
Editorial Tusquets, Barcelona, 1993.
Salvajes
Mimosas ,
Editorial Tusquets, Barcelona, 1994, traducida al alemán como
Unbezähmbar,
Editorial Bruno Gmünder, Berlin, 1997.
Cómic
Loser.
Flotando con pies de plomo, ediciones Bang, 2006.
Relato dibujado por Ed.
Poesía
Eros
desencadenado, ediciones El Gato Gris, Valladolid, 2000.
Con fotografías de Santos Montes. Varias publicaciones digitales.
amorimás,
ed. Emboscall, Barcelona, 2005
Eros
desencadenado, digital, Barcelona Review, 2003
Poemas
sueltos, digital, Palavreiros
Tantos
poemas tontos, digital, Enfocarte nº16, 2002
Cuentos
Naipe Quemado, revista Co&Co, nº 1, Editorial Z,
Barcelona,1993.
Don Natural, revista Co&Co, nº 12, Editorial Z,
Barcelona,1993.
Otros
- Diario El Mundo, columna semanal de opinión. Madrid/Barcelona
1994/95.
- Revista Lateral, notas/entrevistas. Barcelona 1995/04.
- Diario Clarín (suplemento cultural), crónicas de arte.
Buenos Aires 1993/00.
- Members only, exposición. Barcelona, NuevaYork, Tenerife, 1993/94.
- Revista mensual El Libertino, colaboraciones. Buenos Aires 1994/95.
- Revista Snack, colaboraciones. Barcelona 1994/95.
- Periódico Argentina Cultural, colaboraciones. Barcelona 1994/99.
- Els Quatre Gats Diari, columnas de opinión. Barcelona 1993/94.
- Revista La Il·lustració, colaboraciones. Barcelona 1994/98.
- La Justicia, textos catálogo. Madrid 1995.
- El Periódico de Catalunya, colaboraciones. Barcelona 1995.
- Paisatges Onírics, presentación para exposición
de Sesé, 1995.
- Señores, pasen y vean, texto ilustrado por Lluisot, 1996.
- Seductores y amantes de Marta Belluscio, prólogo, 1996.
- Mala bestia, canción, música de Miguel Comamala. 1998.
- Boleros y otras canciones, musica de Walfrido, 2001
- Las Meninas y Velazquez como pretexto, catálogo de Gonzalo
Elvira, 2002
- Una
cantidad relativa, articulo revista Lote, nº85, 2004.
|
|
|



|
|
|
|
|
Presentaciones y conferencias
-
Jurado del Premio Iberoamericano de Ilustración. Sevilla, octubre
1994.
- Jurado del Premio Lazarillo de ilustración. Madrid, noviembre
1994.
- Jurado del Premio Nacional de Ilustración. Ministerio de Cultura
de España, Madrid, julio 1995.
- Jurado del Premio Nacional de Ilustración. Ministerio de Cultura
de España, Madrid, julio 1996.
- Jurado del I Premio de Cuento Erótico. Universitat de Girona,
Girona, 1996.
- Jurado del Premio Nacional de Ilustración. Ministerio de Cultura
de España, Madrid, julio 1997.
- La otra literatura española: Almudena Grandes, Eduardo Mendicuti,
Dante Bertini. Conferencias y coloquios. Instituto de Cooperación
Iberoamericana. Buenos Aires, 1993.
- Triàlegs. El retrato y la Caricatura, ciclo de conferencias.
Escuela de arte La Llotja, Barcelona, 1996.
- Trolos, micos y mariposones: mirada superficial sobre una cultura
subterránea, encuentro: Los pelos en la lengua. Conferencias
y coloquios. Centre de Cultura Contemporània, Barcelona,
1995.
El text y la imatge, Sitges, 1994.
- La jeune littérature européenne. Conferencias y coloquios.
Feria del Libro, Bruselas, abril 1995.
- Eros desencadenado, textos poéticos ilustrados por María
Alcobre. Snack party, 1995.
- La literatura erótica. Mesa redonda. Barcelona, junio
1995.
- Alrededor de la imagen. Conferencia y coloquio. Encuentro de
ilustradores, Sitges, 1996.
- Programa especial sobre erotismo, Barcelona Televisión (BTV),
1999.
- Erotismo, pornografía y traducción, Conferencia y
coloquio, Barcelona, 1999.
- Diálogos de la lengua, Intitut Català de Cooperació
Iberoamericana, nov 2002.
- Literatura i Erotisme, conferencia, Forum Cultural S. Joan
de Deu, 2003.
- Poética del tango, conferencia, Amics de la UNESCO,
Forum 2004, Barcelona, mayo 2003.
- Manuel Puig, presentación DVD 'Grandes personajes
a fondo', entrevistas de Joaquín Soler Serrano grabó en
1976. ICCI, Bercelona, 2004.
- Paraules desterrades. Ciclo de conferencias, con Neus Aguado,
Dante Bertini, Flavia Company, Lázaro Covadlo, Edgardo Dobry,
Andrés Erenhaus, Julieta Lionetti, Horacio Vázquez Rial,
Universidad de Barcelona, 2004.
- IV Jornadas Poéticas de la ACEC, lectura de poemas
de Joan-Elies Adell, María Beneyto, Dante Bertini, Antoni Clapés,
Meritxell Cucurella-Jorba, Sergio Gaspar, David Jou, Daniel Najmías,
Cristina Peri-Rossi, José Ramón Ripoll, Míriam
Reyes, Màrius Sampere, Albert Tugues, Jordi Virallonga. La Pedrera,
Barcelona 2004.
- Violencia de género en la literatura y las artes. Coordinación
del ciclo de conferencias para ACEC/ICCI. Barcelona 2004/2005.
-
Encuentro sobre literatura argentina transnacional. Nuevos ámbitos
y fronteras en la literatura actual. En el marco de las III ª Jornadas
Americanistas de Otoño. Escuela de Estudios Hispanoamericanos/CSIC,
Universidad de Sevilla. nov. 2005.
-
El oficio de escribir, creación y coordinación, ciclo
de charlas sobre literatura con la participación de Cristina
Fernandez Cubas, Isabel Franc, Rosa Lentini, Andreu Martin, Antonio
Tello, Ignacio Vidal Folch y otros. Amics de la Unesco, Barcelona. 2005/06.
- Navegando sin brújula entre la poesía y el poema. conferencia,
dentro del ciclo organizado por Magda Bosch en Sec. Clínica,
E.E. de Psicoanálisis, Barcelona, 2005.
- Amorimás, presentación y lectura con José
Luis Giménez-Frontín y Cecilia Rosetto, ACEC, Ateneu Barcelonès,
2005.
- Poesía erótica. Lectura de poemas, Dante Bertini
y Cristina Peri Rossi. ICCI, 2006.
- La literatura argentina en el exilio. Conferencias de Dante
Bertini, Lázaro Covadlo, Mario Satz, Antonio Tello. ACEC, Ateneu
Barcelonès, 2006.
-
Figuras en goce vertiginoso. Presentación del libro
de Silvia B. Bolotin. Dante Bertini, Oriol Bohigas, Víctor Korman,
Cecilia Rosetto, Pere Salabert. ACEC, Ateneu Barcelonès, 2006.
|
|
|